¿Qué son las Cuentas Nacionales de Transferencias?

Las Cuentas Nacionales de Transferencia (NTA, por su sigla en inglés) constituyen una metodología fundamental para medir y analizar cómo se distribuyen y utilizan los recursos económicos dentro de una sociedad a lo largo del ciclo de vida de las personas, que permite una aproximación muy sólida de la estimación de los impactos económicos del cambio demográfico.

Esta metodología combina información sobre consumo e ingresos agregados de las personas, y las transferencias intergeneracionales de recursos entre los grupos de edad correspondientes a población activa y dependientes. Estas transferencias pueden ser en forma de ingresos, activos o servicios, y se producen entre diferentes grupos de edad, principalmente hacia las generaciones más jóvenes y hacia las generaciones más viejas. Las NTA permiten comprender cómo se distribuyen los recursos en una población, así como el impacto de dichas transferencias. Al proporcionar datos detallados sobre las corrientes financieras y de bienestar entre grupos de edad, las NTA ayudan a los responsables de la formulación de políticas y a los investigadores a entender mejor los desafíos y oportunidades asociados con el envejecimiento de la población, la seguridad social, la planificación familiar y otros aspectos de la inteligencia demográfica.

 
Se basa en descomponer y analizar los flujos de ingresos y consumo a través de las edades de las personas, proporcionando información detallada sobre cómo las transferencias económicas afectan diferentes cohortes de edad y generaciones en una sociedad. Combinando la información sobre los patrones de consumo e ingresos por edad de las personas con la estructura demográfica de un país, permite dimensionar los montos de ingresos y consumos agregados de la población, los volúmenes de recursos en edades de déficit (dependientes) y en edades de superávit (población activa), así como las transferencias intergeneracionales de recursos entre ambos subconjuntos de la población. 
 
Las Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) permiten dimensionar el impacto económico del cambio demográfico, tanto en lo que refiere a las necesidades presentes y futuras de recursos para el sostenimiento del bienestar social en cada una de sus etapas del ciclo de vida, como en lo que refiere a la capacidad de generación de dichos recursos por parte de la población económicamente activa. Se identifican así las brechas entre el consumo total agregado de toda la población y los ingresos totales generados por la misma, permitiendo ajustar los insumos de información necesaria para diseñar políticas que conduzcan más eficientemente a la sustentabilidad del sistema que permita dicho bienestar. 
 
En resumen, las NTA son una herramienta crucial de demografía-económica que proporciona datos sobre cómo la estructura demográfica de una población influye en la economía y viceversa, ayudando a entender cuestiones como el envejecimiento de la población, la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, y las implicaciones económicas de los cambios en la estructura por edades de la población.
 
Adicionalmente, cabe mencionar que, además de las CNT tradicionales que suelen considerar los ingresos provenientes del trabajo remunerado de las personas, se han incorporado recientemente herramientas que permiten incorporar el valor del trabajo no remunerado, ya que el mismo también es una parte sustantiva de la trasferencia intergeneracional. Esta línea de trabajo se conoce como Cuentas Nacionales de Transferencia de Tiempo (CNTT).
 
Bibliografía de referencia