Políticas públicas para
la adaptabilidad Demográfica
en América Latina y el Caribe.

Demografía y Desarrollo

Este espacio está dirigido a destacar la importancia de la consideración de los cambios y tendencias demográficas en la política pública, buscando ilustrar sus impactos y compartir posibles estrategias para enfrentar los desafíos que estos impactos generan. En particular se destaca la posibilidad de dimensionar claramente el impacto económico de las transformaciones demográficas y los desbalances que estas generan en la financiación del desarrollo y del bienestar social. Finalmente se identifican algunas estrategias que pueden utilizar los países para enfrentar los desafíos emergentes.

Las dinámicas de población constituyen una clave fundamental para pensar el desarrollo sostenible de las naciones. La fecundidad, la mortalidad, las dinámicas migratorias, así como la distribución espacial de la población y su estructura de edades, afectan en forma crítica la capacidad de las sociedades de avanzar en materia de equidad social y eficiencia económica. Sin embargo, esta información tiende a ser poco incorporada en los planes de desarrollo de los países y en el debate más general sobre políticas públicas. El conocimiento de los cambios demográficos (presentes y futuros) es clave para poder definir políticas que se adapten a los mismos y permitan la resiliencia del desarrollo en todas sus dimensiones.

Este espacio procura ilustrar estos impactos y sus consecuencias, así como fomentar el uso de las Cuentas Nacionales de Transferencia como herramientas para cuantificar los desequilibrios presentes y futuros derivados del cambio demográfico, sobre los recursos disponibles para sustentar el desarrollo de los países.

Asimismo, presenta algunos elementos claves de política pública orientados a adaptarse a los desafíos derivados del cambio demográfico presente y futuro de los países.

La diversidad demográfica abarca las diversas configuraciones demográficas (tasas de crecimiento y estructuras de edades) que resultan de los ritmos diferenciales en que los países han experimentado su transición demográfica. Esta diversidad se observa tanto entre países como, muchas veces, dentro de ellos).

Aunque la mayoría de los países de América Latina y el Caribe están actualmente beneficiándose de un bono demográfico, pronto enfrentarán los desafíos asociados con el envejecimiento de la población.

ver más

Las Cuentas Nacionales de Transferencia (NTA, por su sigla en inglés) constituyen una metodología fundamental para medir y analizar cómo se distribuyen y utilizan los recursos económicos dentro de una sociedad a lo largo del ciclo de vida de las personas, que permite una aproximación muy sólida de la estimación de los impactos económicos del cambio demográfico.

ver más

La adaptabilidad demográfica se refiere a la capacidad de las sociedades para ajustarse y responder de manera efectiva a los cambios en la composición demográfica de su población, de modo de asegurar la plena realización de sus derechos humanos.

ver más

Claves sobre población y desarrollo

A continuación, se presentan una serie de cuatro (4) videos con animaciones simples y didácticas que: describen las tendencias demográficas, ilustra sus impactos sobre la financiación del desarrollo y el bienestar social, y advierte sobre los desafíos emergentes de estas tendencias para el desarrollo en la región de América Latina y el Caribe. Finalmente se presentan algunas de las principales estrategias que han demostrados ser útiles para enfrentarlos en base a la experiencia de los países que ya han transitado y transitan esta situación.

¿Qué es el bono demográfico?
Ver más
Fin del bono demográfico
Ver más
¿Cómo impacta la demografía en los recursos de un país?
Ver más
Desafíos para el desarrollo de América Latina
Ver más

Conceptos básicos

En esta sección se busca reforzar varios de los conceptos involucrados en los procesos considerados.
Se utiliza para ello la herramienta Genially, que permite ilustrar los conceptos de una manera simple e interactiva 
Los conceptos seleccionados son:

Perfiles de país

A partir de estos perfiles de país se puede acceder a una ficha estilizada así como publicaciones y análisis con la metodología NTA para cada país. También se encuentra disponible una planilla de datos en la que se pueden visualizar las curvas de consumo, ingresos y transferencias aplicando las proyecciones demográficas. Ello permite ver los pesos diferenciales del déficit y el superávit a lo largo del ciclo de vida en términos agregados una vez que se proyectan las poblaciones de los países.

México
ver
Argentina
ver
El Salvador
ver
Costa Rica
ver

Otras publicaciones y recursos

En esta sección podrás acceder a una serie de materiales vinculados a las cuentas nacionales de transferencia: curso, datos, publicaciones y otros.